Por Andalucía: unidad y acción, sin un minuto que perder

"A menos de un año de las elecciones, analizamos cómo Por Andalucía puede fortalecer su unidad y construir una alternativa sólida."

Rafael Rodríguez de L.

8/8/20255 min read

Falta menos de un año para que los andaluces y andaluzas volvamos a las urnas para decidir quién queremos que nos gobierne en los próximos años. Esto es en el mejor de los casos, pues Moreno Bonilla puede decidir en cualquier momento adelantar las elecciones si así lo estima oportuno.

Menos de un año para que decidamos si queremos que el privatizador radical Moreno Bonilla siga desmantelando nuestra sanidad y nuestra educación públicas, deteriorando nuestros servicios públicos o pasándose las leyes -de contratación pública, de dependencia, de memoria histórica, de vivienda– por donde sabemos; siga apostando por un modelo económico basado en el turismo sin límites y la depredación de nuestros recursos naturales, nuestras ciudades y nuestro medio rural, con las consecuencias que conocemos.

Menos de un año, en el mejor de los casos. Moreno Bonilla, ya en modo electoral, anuncia grandes acuerdos que supuestamente van a resolver las dos piedras en el zapato del PP: la sanidad y la educación (eso sí, concertada). El PSOE pone con María Jesús Montero toda la carne en el asador para intentar recuperar su electorado perdido. ¿Y la izquierda? ¿Dónde está la izquierda alternativa, la que cosechó más de medio millón de votos en las elecciones generales del 23J, cuando Sumar logró aglutinar a todas las fuerzas a la izquierda del PSOE (a excepción de Adelante Andalucía, que solo recogió 9.191 votos de los casi 170.000 que recibió en las autonómicas un año antes)? No lo sabemos. No tiene candidato ni, al parecer, nombre todavía.

Por Andalucía, la coalición que se fraguó en el último momento para las autonómicas del 2022, con Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Más País, Equo y Alianza Verde, a pesar de su accidentado comienzo, se ha mantenido unida a lo largo de los tres años que llevamos de legislatura, desempeñando una muy cualificada y eficaz labor de oposición en el Parlamento de Andalucía frente a la apisonadora del PP.

Los votantes de izquierdas, ante una derecha envalentonada en Andalucía, en España, y en el mundo, no entendemos a qué espera para lanzar ya una candidatura que nos ilusione, nos movilice y nos permita empezar a darla a conocer en los barrios, en los medios y en las redes, a construir sus propuestas programáticas con los movimientos sociales, para dar respuesta a los graves problemas que padece nuestra tierra y nuestra gente y desbancar a la derecha en Andalucía dentro de un año, o menos.

No hay tiempo que perder. Seguir enfrascados en negociaciones secretas, dinámicas internas de los partidos, proclamas unitarias que solo aceptan la unidad si la lidero yo, no es sólo una pérdida de tiempo. Es un suicidio que condena a Andalucía a seguir en su papel subalterno, sin otro proyecto que el de enriquecer a fondos buitres, eléctricas, multinacionales depredadoras y otros amigos del PP. No nos lo podemos permitir.

Por eso, personas integrantes de la Plataforma Frente Amplio de Sevilla, con la mejor voluntad constructiva, hacemos la siguiente propuesta:

Por Andalucía: con los partidos que decidan quedarse en ella -Izquierda Unida, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Movimiento Sumar ya lo han confirmado; hay que seguir haciendo todo lo posible para que los que todavía no se han pronunciado apuesten también por mantener la unidad; debe empezar a actuar YA como un sujeto político unitario en la escena política andaluza. Eso implica:

-Crear una página web (sí, aunque parezca increíble, no la tiene) y resucitar sus redes sociales; como primer paso para potenciar Por Andalucía no como una coalición electoral coyuntural, que se vuelve a negociar en cada ciclo electoral y sin presencia real más allá de los muros del Parlamento, sino como una coalición estable, un proyecto unitario y transformador que aspira a convertirse en un sujeto político claramente andaluz, referente de la izquierda alternativa dentro y fuera de Andalucía.

-Abrir a través de esa página web la posibilidad de apuntarse como voluntaria, simpatizante o inscrito de Por Andalucía, sin necesidad de estar afiliado a alguno de los partidos integrantes de la coalición.

-Organizar unas primarias para elegir, entre las propuestas que presenten los distintos partidos de la coalición u otras instancias -plataformas, mareas, movimientos sociales varios– al o a la mejor candidato o candidata para presidir la Junta de Andalucía y, con un procedimiento similar a escala provincial, a los mejores candidatos para conformar la lista de cada provincia andaluza.

-Poner en marcha, con militantes de los partidos integrados en Por Andalucía, con personas independientes expertas y con activistas de los movimientos sociales, grupos sectoriales que impulsen un proceso participativo abierto a la ciudadanía para la elaboración del programa electoral. No solo para definir las propuestas más ajustadas, más realistas y al mismo tiempo más valientes que necesitamos para abordar el problema de la vivienda, de la desigualdad, de los barrios, de los migrantes, del deterioro de los servicios públicos, de la emergencia climática, de la violencia contra las mujeres y el colectivo LGTBI+, del medio rural o de la necesaria diversificación de nuestra economía; sino como una oportunidad para dar voz, escuchar y llegar a sectores de la población que no nos votan porque no nos conocen.

Con estas cuatro sencillas propuestas, que deberían empezar a trabajarse ya para salir en septiembre a la luz pública, podemos revertir el desconcierto, cuando no desánimo, enfado o desapego de esa masa de votantes de izquierda que estamos esperando una propuesta lo más unitaria posible para volver a ilusionarnos y a activarnos y, con ello, desbancar al PP y su aliado Vox.

Y, si no lo logramos en esta ocasión, al menos habremos empezado a construir ese sujeto político andaluz estable, ese frente amplio que, más allá de los procesos electorales, necesitamos para devolverle a Andalucía el lugar que le corresponde en un proyecto plurinacional de izquierdas en el Estado español y a la ciudadanía andaluza la esperanza en una Andalucía con menos desigualdad y con más futuro.

Puedes acceder al artículo completo que publicamos en el Diario.es en este enlace y cuyas personas firmantes aparecen a continuación:

*Este artículo lo firman las siguientes personas: Teresa García A.; Rafael Rodríguez de L.; Sofía González R.; May Marquez; María Alejandra López; José Santana; José Antonio J. Aguilar; Tomás Valencia; Sergio Elvira; Cruz Boria; Esperanza Ramos; Juan Carlos Velasco; Rosario García; Antonio L. Girón; Felipe de Cala; Manuel García M.; Juan Manuel Valencia; Esther Cortés; Gonzalo García; Isabel María García; Horacio Lara; Francisco Jiménez G.; Antonio Rescalvo; Pau Mariana B.